Publicado en 25 ñ, 3 Libros (valoración), Leer mi nombre, Literatura española, Novela Contemporanea

Ayer no más – Trapiello, Andres

Elegida como parte de nuestro Reto ñ 2024, este libro no nos ha defraudado, aunque en un inicio el tema central parece ser la guerra civil, a lo largo de su lectura nos adentramos en el tema de la memoria histórica. El autor refleja, sin ningún resentimiento, todas las «verdades» de nuestra guerra, victimas y victimarios están en ambos lados y sólo recuperar la memoria histórica nos dará la tranquilidad como individuos y como país

F. Inicio: 09/02/2024

F. Fin: 19/02/2024

Sinopsis:  Un niño presencia el asesinato a sangre fría de su padre en los primeros días de la guerra. Setenta años después reconoce de forma fortuita en una calle de León a uno de los que participó en aquel desmán, un empresario conocido que se niega a confesar dónde lo enterraron. Testigo del encuentro es el hijo de este, José Pestaña, profesor universitario y miembro de una agrupación de la memoria histórica; este enfrentamiento entre víctima y victimario, y el deseo de Pestaña de conocer los hechos tanto como de que se haga justicia le enfrentará a su padre, pero también a quienes tratan de falsear el pasado con tal de justificar sus propios deseos de revancha.

Reseña biográfica del Autor:  Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) hijo de un campesino y comerciante falangista acomodado (Porfirio Garcia) y de Laura Trapiello, dos años despues de su nacimiento se traslado a León a la casa de su abuelo paterno. Fue uno de sus tíos (Cesar trapiello) quien lo introdujo en la lectura, aunque hay varios miembros de su familia dentro del mundo de las letras (su abuelo,Jose Traiello, poeta y su hermano que es periodista)

Estudio el bachillerato en los dominicos y se preparo para la entrada en la Universidad con los maristas de Palencia, a finales de 1970 ingresó en un monasterio dominico en Brugos pero le expulsaron por descreído y por rechazar la autoflagelación. Su padre le echó de casa cuando descubrió en su habitación revistas de «Mundo Obrero», tras esto vivió en Madrid con unos anarquistas. Después inicio estudios de filología e ingreso en la Joven Guardia roja y milito en el PCE

Afincado en Madrid dese 1975, publica su primer libro de poemas en 1980 «Junto al agua». Tras ha publicado varios libros y obtenido varios premios: Premio Internacional de novela Plaza&Janes; Premio de la Critica; Premio Juan de Borbon; Premio Nadal; …

Deja un comentario