Publicado en 25 ñ, 3 Libros (valoración), Doce meses, doce libros, Literatura española, Literatura Hispanica, Relatos

Que bien me haces cuando me haces bien

Nuevamente una lectura por recomendación de las redes aunque nos ayudo haber leído El mundo amarillo.

Es una lectura muy amena y rápida dado que son relatos cortos, después de un libro como el anterior «Una educación» y «Mañana y tarde» es una buena manera de relajar nuestras mentes.

F. Inicio: 17/05/2024

F. Fin: 23/05/2024

Sigue leyendo «Que bien me haces cuando me haces bien»
Publicado en 25 ñ, 3 Libros (valoración), Literatura española, NOVELA, Novela biográfica, Retos

Historia de una maestra – Aldecoa, Josefina

Este libro estaba en nuestra biblioteca, fue un regalo de Reyes. Decidimos leerlo y no nos ha defraudado. Esta novela que ficciona la historia la vida de una maestra de la República española (la madre de la autora), refleja de una manera fiel como era la vida de una maestra y la idea que los profesionales de la enseñanza tenían de la educación.

F. Inicio: 12/04/2024

F. Fin: 19/04/2024

Sinopsis:  En 1923 Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. Con el trasfondo de la República, la revolución de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella época de pobreza, ignorancia y opresión, y muestra el importante papel de la enseñanza y de aquellos que lucharon por educar un país. Contada desde la verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a la esperanza y al idealismo.

Reseña biográfica: (8 de marzo de 1926-16 de marzo de 2011) Josefina Rodriguez Alvarez esta escritora leonesa, hija y nieta de maestras, se trasladó a Madrid en 1944 para estudiar Filosofía y Letras. Fue en estos años cuando estuvo en contacto con los escritores que conformarían el grupo Generación 50 y fue allí donde conoció al que se convertiría en su marido, Ignacio Aldecoa, de quien (tras su muerte) adoptó su apellido para su carrera literaria.

De su carrera profesional, lo más importante para ella fue la creación, en 1959, del Colegio Estilo en el que, en pleno franquismo, seguía los postulados de la Institución Libre de Enseñanza. El Colegio, que tras la muerte de la fundadora continuaría con su hija al frente, cerro sus puertas en 2019

Fue la primera persona en traducir al castellano A sangre fría, de Truman Capote .Como escritora en 1961 publicó A ninguna parte. Dado que tras la muerte de su marido abandono la escritura no fue hasta 1983 publicó Los hijos de la guerra. Después publicaría varias novelas: La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1986) o El vergel (1988). En 1990 inicia una triología autobiográfica: Historia de una maestra (1990); Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997). En 1998 escribió el ensayo Confesiones de una abuela, en el que abordaba la relación y experiencias vividas con su nieto. En 2000 publicó Fiebre, una antología de cuentos escritos entre 1950 y 1990, y en 2002 El enigma, novela de temática amorosa.

En 2003 le otorgan el Premio de las Letras de Castilla y León y es ese mismo año cuando publica sus memorias (En la distancia) donde tambien reconstruye los recuerdos de una generación perdida de intelectuales españoles como Luis Martin-Santos, Juan Benet, etc.

En 2005 publicó La casa gris, una obra que escribió cuando tenía veinticuatro años en la que narra, en forma de novela protagonizada por Teresa, su vida en Londres reflejando la diferencia de España y Europa en los años 1950.

En 2008 publicó Hermanas, su última novela.

F. Inicio: 12/04/2024

F. Fin: 19/04/2024

Sigue leyendo «Historia de una maestra – Aldecoa, Josefina»