Publicado en NOVELA

Nada – Laforet, Carmen

La elección de esta lectura, que tenia pendiente desde hace algún tiempo, responde al reto del Lector Experto: esta galardonada con el Premio Nadal, esta escrita por una mujer y es la opera prima de la autora. También nos permite iniciar el Reto Ñ de este año, dado que la autora es barcelonesa.

Como podréis ver por mi clasificación la novela ha cumplido con las expectativas, asi que es muy recomendable su lectura sobre todo porque nos deja ver como fue la sociedad española de la posguerra.

F. Inicio: 15/02/2023

F. Fin: 26/02/2023

Sinopsis:  Andrea, recién terminada la Guerra Civil Española, se traslada a la ciudad de Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida. Cuando Andrea llega a casa de su abuela, de donde sólo tiene recuerdos de su infancia, sus ilusiones se ven rotas. En este piso de la calle de Aribau, donde aparte de su abuela viven su tía Angustias, su tío Román, su tío Juan, la mujer de este último, Gloria, y la criada, la tensión se continúa en un ambiente caracterizado por el hambre, la suciedad, la violencia y el odio. Andrea, que vive oprimida por su tía Angustias, siente que su vida va a cambiar cuando su tía se marcha.

Reseña biográfica del Autor: Carmen Laforet  esta escritora española nació en Barcelona en 1921 y falleció en Madrid en 2004. Hija de arquitecto y profesora , se traslada a Las Palmas de Gran Canaria con tan sólo dos años de edad y es allí donde transcurre su primera juventud. En 1939 regresa a la península, primero a Barcelona para cursar estudios de Filosofía y Letras durante tres años, tras los cuales se traslada a Madrid para estudiar Derecho.

En 1944 presenta su primera novela Nada a los Premios Nadal, siendo la ganadora de la primera convocatoria de estos galardones. Pero la novela no sólo obtiene el premio si no también un rotundo éxito.

En 1946 se casa con Manuel Cerezales González prestigioso crítico literario y periodista a quien había conocido a su llegada a Madrid y artífice de su presentación a los Premios Nadal. El matrimonio tuvo cinco hijos

El periodo comprendido entre 1946 y 1957 es el de mayor producción literaria , no cesa de escribir cuentos y artículos periodísticos. En 1948 la Real Academia Española la distinguió con el Premio Fastenrath por su primera novela. Las novelas más importantes de estos años son La isla y los demonios, en la que evoca sus años en Canarias; La mujer nueva, ganadora del premio Menorca de Novela y del Premio Nacional de la Literatura , es un relato de su «reconversión» al catolicismos tras unos años de agnosticismo y por último La insolación

Tras este periodo vinieron años de «sequia», fueron años de una vida personal marcada por las depresiones, la separación de su marido y un rechazo a la vida pública. Pero aunque no publicó no dejo de escribir sólo que dejaba las obras incompletas por su afán de perfeccionismo. Todo esto ha quedado recogido en una colección de cartas cruzadas con su amigo Ramón J. Sender, que fueron publicadas por su hija Cristina.

Deja un comentario